Servicios
Cuáles son los objetivos de la Rehabilitación Cardiológica?
Con nuestro Programa de Rehabilitación se pretende mejorar la calidad de vida y disminuir de forma importante la mortalidad en los pacientes afectados por la enfermedad coronaria.
A través de un ejercicio físico controlado y supervisado, estos pacientes experimentan una mejoría de su capacidad física y un mejor rendimiento miocárdico. Esto conduce en todos los casos a una notable mejora de los síntomas.
En los pacientes que presentan enfermedad coronaria y que se someten en un Programa de Rehabilitación, se ha objetivado un incremento de la supervivencia superior al 50% en cuanto a pacientes no rehabilitados.
También se observan mejores resultados a corto y largo plazo en los pacientes sometidos a cirugía coronaria.
Los enfermos rehabiltados desde el punto de vista coronario, presentan una mejora en la calidad de vida tanto desde el punto de vista físico como psicológico, presentando una óptima reinserción socio-laboral.
La enfermedad coronaria es de máxima incidencia y la de mayor mortalidad a los países occidentales. La incidencia de esta enfermedad va aumentando en nuestro país, sobre todo en los grupos de riesgo elevado.
Los estudios de rentabilidad realizados demostraron que el programa de rehabilitación es muy positivo puesto que:
• Es una enfermedad de máxima incidencia en nuestra población.
• Al ser una enfermedad crónica con una morbilidad y mortalidad muy elevada, precisa ser tratada en centros especiales.
• Los programas de rehabilitación son ampliamente aceptados y de forma muy favorable por parte de los cardiólogos.


¿Qué es la rehabilitación cardíaca?
Es el conjunto de medidas destinadas a mejorar la capacidad funcional, física y psíquica de todas aquellas personas que han presentado una enfermedad cardíaca, principalmente cardiopatía isquémica, teniendo como objetivo la reincorporación del paciente de nuevo a su actividad normal diaria.
¿A quién va dirigida la rehabilitación cardíaca?
A todos los pacientes que han sufrido una enfermedad de origen cardíaco como:
– Angina de pecho estable
– Infarto de miocardio
– Post-operados de cirugía cardíaca
– Post-angioplastia coronaria
– Pacientes portadores de stent coronario
– Enfermedades de las válvulas cardíacas
– Transplante cardíaco
¿En qué consiste un programa de rehabilitación cardíaca?
El programa de rehabilitación cardíaca consiste en:
Entrenamiento físico controlado para mejorar la capacidad funcional del músculo cardíaco.
Programa de readaptación psicológica para combatir la ansiedad, estrés y depresión, recuperando la seguridad en si mismo.
Asesoramiento dietético y dietas personalizadas.
Programa de información y prevención de los factores de riesgo coronario, dirigidos a pacientes y familiares.
¿Cuanto dura un programa de rehabilitación cardíaca?
La duración de un programa de rehabilitación cardíaca es de 4 a 12 meses dependiendo de la patología, realizando 2 o 3 sesiones semanales, en función de la tolerancia al ejercicio que presenta cada paciente.
¿Cómo y dónde se realiza la rehabilitación cardíaca?
La rehabilitación cardíaca se realiza en CardioCerc.
En aquellos casos que por razón de residencia u otro motivo no puedan desplazarse al centro rehabilitador, se podrá realizar el programa especial de rehabilitación a distancia, mediante métodos audiovisuales y controles periódicos, por CardioCerc o por un centro médico cardiólogo colaborador.
¿Quién supervisa la rehabilitación cardíaca?
Durante todo el programa de rehabilitación, el paciente realiza controles periódicos que nos informan de la mejoría alcanzada y de la tolerancia del ejercicio.
Al final se emite un informe indicando los niveles de trabajo obtenidos y la mejoría alcanzada.